{{ data.msg }}

Your browser does not support all of our website’s functionality. For an improved shopping experience, we recommend that you use the most recent versions of Google Chrome, Safari, or Firefox.

Vida
Banner de misspent summers

En 2025 encontrarás un Ochain en casi cualquier bici de descenso de la Copa del Mundo, pero, por supuesto, alguien tenía que ser el primero en competir con este nuevo producto.

Esa persona fue Loris Revelli, uno de los mejores representantes de Italia y un piloto que ha competido al máximo nivel, quedándose a un puesto del podio en la Copa del Mundo de Mont-Sainte-Anne (Canadá), en 2022. En el tiempo que usó Ochain, también ganó el campeonato de Italia y más recientemente, una prueba de la Copa de Europa.

Más allá de su carrera deportiva, Revelli siempre ha estado involucrado con la competición. Creció en el mítico circuito de descenso de San Romolo, en el norte del país, y al igual que su padre, ahora ayuda a sustentar la competición local, al tiempo que promueve a los bikers de la próxima generación.

Charlamos con él entre carrera y carrera.

Una colección de imágenes de Loris Revelli

The Daily Note: Loris, gracias por venir. Cuéntanos un poco acerca de ti.

Loris Revelli: :
tengo 27 años y soy de San Remo, Italia. Comencé a montar en bici entorno a 2010 y a competir en la Copa del Mundo juvenil en 2014, ganando la prueba de Val di Sole en 2015. Pasé a la élite y durante un par de años fui ciclista privado o conté con apoyo de algunos equipos italianos. Después fiché por Canyon y acto seguido estuve dos temporadas con Canyon-Pirelli. Ahora compito y colaboro con un nuevo equipo italiano para lograr que ascienda en la clasificación.


¿Siempre has vivido en Sanremo?
Sí, siempre he residido en Sanremo, y creo que mi pasión proviene de ahí, porque muchos equipos y personas vienen a probar bicis.

¿Puedes contarnos algo de la historia de Sanremo y San Romolo, la localidad próxima con un famoso circuito de descenso?
Yo era muy joven cuando mi padre y Roberto Vernassa, mi primer director de equipo, construyeron el circuito de San Romolo y empezaron a organizar competiciones internacionales. Debía tener seis o siete años cuando vi por primera vez a Sam Hill y a Greg Minnaar, y merodeaba con Loic Bruni y Loris Vergier, porque sus padres competían. He conocido a tantas personas y he visto tantas bicis, desde 26”, pasando por 27,5” y luego 29”. Más tarde comencé a hacerme cargo de las pistas de descenso, y ahora me ocupo de los circuitos y de la gente, equipos y ciclistas que nos visitan. Hay mucha gente por aquí. Es genial verles y saber que todo el trabajo está teniendo su recompensa.

¿Podrías describir el circuito de San Romolo? Si una bici no funciona, sabes de inmediato que no va a funcionar ahí, ¿verdad?

Sí, tenemos dos circuitos. Uno es el más famoso, el que va desde la cima y es bastante largo, unos cuatro minutos y medio. La primera parte es súper rocosa y plana, y después gana pendiente y es más técnico, y si la bici no funciona, es aún más exigente con el material, las ruedas, todo… es muy pedregoso. La otra pista es menos abrupta, con menos rocas y mucho más rápida, más parecida a la nueva generación de circuitos de la Copa del Mundo. Así que ahora todos los equipos están cambiando un poco, a lo mejor bajan un par de días por el circuito más alto, y después por el más bajo, el más reciente, pero estoy construyendo un tramo nuevo en el superior, para que vuelva a parecerse a uno de Copa del Mundo. Así que posiblemente vengan más y más marcas a probar material.

Imagen relacionada

¿Cómo describirías los actuales descensos de la Copa del Mundo? 

Diría que los circuitos están siendo más rápidos y exigentes, no en términos de destreza técnica, sino porque se destrozan con el paso de los riders. No creo que sean más técnicos, no tanto como hace un par de años, pero sí, el descenso está evolucionando. Los circuitos están siendo cada vez más rápidos. Es lo que hay y hay que adaptarse.

Dirías que la técnica y la puesta a punto depende fundamentalmente del agarre, como has dicho, gestionar tramos abruptos, ruido y la puesta a punto de las bicis?
Sí, las diferencias son mínimas. Todo depende de pequeños detalles, de la puesta a punto de la bici, nuevas tecnologías, y conseguir máxima adherencia. Todo es importante.

Fuiste una de las primeras personas en usar Ochain en competición. ¿Cómo lo conociste y cómo comenzaste a usarlo? 

Creo que fue en Maribor 2019, en una Copa iXS, se lo vi a Fabrizio (Dragoni, fundador de Ochain). Llevaba algo en su plato, y observé el movimiento de sus bielas. Quedé impresionado, ¡¿qué era eso?! Me comenzó a explicar brevemente y pensé que sería genial tenerlo para la Copa del Mundo de Val di Sole. Fabrizio me entregó uno en Val di Sole, así que fui el primero es usarlo. Mi manga de clasificación no fue muy bien. Tenía buenos tiempos en el segundo y tercer parcial pero después pinché y tuve que abandonar, pero mi primera impresión con Ochain fue bastante buena. Unos días después gané el campeonato nacional con ello.

Puedes describir la sensación de usar Ochain?
Es difícil de explicar. La bici se siente mucho más suave, como si recibiera menos impactos del suelo. Mis piernas se cansan menos, puedo forzar más y ahorrar algo de energía.

Así que estamos seguros que también has visto a más y más gente usar el producto.
Sí. Diría que está en un 70% de las bicis de la Copa del Mundo.

Siento que recibo menos impactos del terreno. Mis piernas se cansan menos, puedo forzar más y ahorrar algo de energía.

¿Cómo era entonces, cuando lo llevabas montado en tu bici? La gente… Los demás bikers comenzaron a preguntarte, ¿qué es eso? ¿Cómo lo consigo? 

Vieron mi bici en Val di Sole. No recuerdo si se publicó una foto en Pinkbike, y entonces al día siguiente, la gente me comenzó a preguntar. Yo respondía, “¡no sé qué es, pero funciona muy bien!” y se dirigían a Fabrizio y fíjate cuanta gente lo usa ahora.

Genial. ¿En qué bicis lo tienes montado?
Lo uso en todas las bicis. En mi V10, en mi MegaTower, y en mi Vala, en la bici eléctrica… en la bici eléctrica es una locura.

¿Para subir?
Sí, para subir, porque la primera pedalada es menos agresiva y puedes subir más fácilmente. También es más silencioso en los descensos.

La ausencia de ruido es una gran ventaja también, ¿verdad?
Sí, mucho, también al rodar por tramos abruptos con la bici eléctrica. Son súper estables pero en los tramos bacheados no funcionan correctamente, y con Ochain pareces ir sobre mantequilla. Especialmente dondo vivo, que es muy abrupto. Me encanta usarlo en todas mis bicis.

Imagen relacionada

Cambiando tangencialmente de asunto, si cierras los ojos e imaginas Italia, ¿cómo la describirías?
Diría que la comida sería lo primero, porque es bastante buena, y su gente, muy amistosa. Aunque en ocasiones seamos algo tímidos, somos muy amigables. La calidad de vida es buena, especialmente donde vivo yo. Tenemos montañas y el mar a cinco minutos. Así que se vive bien.

Parece que tanto las bicis de montaña como las motos están bastante aceptadas donde vives?
La afición por las motos es enorme. Tenemos tres clubes de motos, y yo voy mucho en moto. Creo que somos unas trescientas personas asociadas en los tres clubes, y las bicis continúan creciendo. No somos como Finale (Ligure, un conocido destino para bici de montaña situado al este y próximo a la costa), porque no queremos (ser un gran destino). También la logística es algo diferente que otros lugares porque las carreteras de aquí con estrechas. Las bicis eléctricas se están popularizando muchísimo.

Hablabas de lo que hay en Ligure pero en el otro sentido tienes Francia, donde existe una enorme afición por la bici de montaña, que también posee San Romolo, ¿verdad?
Sí, exacto. Seguramente monto más en bici con franceses que con italianos porque, como dije antes, conozco a Loic y a Loris desde que éramos niños, y próximo a Niza y a mi casa, posiblemente haya unos veinte bikers de la Copa del Mundo. Los martes voy al circuito de BMX en Francia y somos todos riders de la Copa del Mundo.

PREGUNTAS ADICIONALES A LORIS REVELLI

Piloto preferido: Loic Bruni
Música antes de competir: depende del día
Consejo de puesta a punto: la presión de los neumáticos es muy importante. Las primeras sensaciones las recibes de los neumáticos, es lo primero que toca el terreno. Así que comprueba la presión de neumáticos.

CONSIGUE OCHAIN

COMPRAR AHORA

UNA EMPRESA DE AMIGOS

MÁS INFORMACIÓN